Modelos de contenedores de exportación marítima
Una de las decisiones más importantes que debe asumir una empresa es el tipo de transporte que va a utilizar para sus productos a nivel internacional, si bien el transporte terrestre es una de las vías más utilizadas, cuando se interpone un océano de por medio solo quedan la vía aérea o marítima, siendo esta última la más recomendada y factible según los modelos de contenedores de exportación marítima.
Ventajas del transporte marítimo
1.- El factor clave es la gran capacidad de almacenaje que tienen, no se pueden comparar con un avión en ningún sentido, cuando se necesita transportar gran cantidad, la vía marítima lleva la batuta.
2.- Es considerado el medio más económico de transporte, cabe destacar que para ello los niveles de carga deben ser elevados, para aprovechar al máximo los fletes.
3.- La estabilidad de las embarcaciones, que hacen que puedan seguir su trayectoria sin pausas ni demoras, lo que lo convierte en un servicio puntual.
4.- Diferentes modelos de embarcaciones y contenedores, lo que permite adaptarse al producto que maneja el cliente, con la idea de que lleguen al destino en las condiciones establecidas.
Modelos de contenedores
1.- Estándar: Es el modelo más común y más utilizado, se puede definir como una enorme caja metálica y segura con diversas dimensiones para transportar todo tipo de mercancía hasta ocupar todo el espacio en su interior.
2.- Refrigerados: Son contenedores especiales que permiten controlar la temperatura que hay en su interior, la cual puede variar entre -30 ° y 30 ° centígrados, para su funcionamiento se requiere energía eléctrica.
3.- Flexitank: Son contenedores totalmente sellados, pensados para el transporte de líquidos, que deben tener ciertas especificaciones de entrega.
4.- Flat rack: Son versátiles, no poseen paneles laterales ni superiores, lo que es ventajoso para aprovechar el espacio cuando están vacíos, y además se pueden extender para tener mayor capacidad de carga que un contenedor estándar.