Retirada de amianto, plan para el proceso

El asbesto es un mineral fibroso con propiedades particulares de resistencia al calor, al fuego y productos químicos, que lo convierten en material perfecto para utilizar en diferente industrias, una de ellas es en el sector de construcción, sin embargo, tiene repercusiones en la salud de quienes operan con él sin la debida protección. El problema radica en las partículas de fibras que puedan quedar dispersas en el aire, por tanto, se exige a nivel legal una retirada de amianto siempre que exista el riesgo de afectar la salud pública.

retirada de amianto - Reformas AlicantePara proceder con el desamiantado, la empresa encargada de tal trabajo debe estar inscrita en el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto, y presentar un plan efectivo para asegurar los métodos y la seguridad de la tarea.

Bajo qué circunstancias se procede con la retirada

1.- Intervención de amianto por un periodo de larga duración: obras civiles, fábricas que utilicen materia prima que contenga asbesto y otras actividades que perduren en el tiempo y se tenga el riesgo presente.

2.- Catástrofes: los edificios de antaño tienen en su estructura una gran cantidad de estas partículas, mientras se mantengan en pie las estructuras no hay problema para que las fibras se desprendan en el aire y puedan causar serias enfermedades, pero si hay derrumbes se tendrá que proceder a descontaminar el lugar.

3.- Remodelaciones a grande o pequeña escala: desde reformas Alicante, hasta reestructurar edificios en Madrid, siempre que haya la posibilidad de que queden partículas en el ambiente se tiene que prevenir el sistema de desechos y limpieza del mineral.

Estructura de actuación

1.- La empresa debe estructurar un plan de acción acorde a la actividad que va a desarrollar, de estar dentro de la comunidad autónoma donde se realizará el trabajo solo debe presentar el documento en la autoridad laboral, sino tendrá que acompañar el documento con una copia del registro del RERA.

2.- La autoridad laboral deberá recopilar toda la información y aspectos técnicos para dar un visto bueno o no.

3.- De no aprobarse debe notificar a la empresa para que realice los ajustes correspondientes y volver a introducir la planeación, de no haber una notificación en los 45 días consiguientes se considerará que fue aprobado.

4.- De aprobarse, el organismo deberá entregar una copia de la resolución del plan a la empresa.

Algunas especificaciones que contempla

1.- Descripción de las actividades a realizar.

2.- Tipos de materiales que intervienen, si son friables o no.

3.- Relación nominal de los trabajadores implicados.

4.- Medidas preventivas estimadas para disminuir los riesgos de dispersión de las fibras de asbesto.

5.- Equipos de protección utilizados por aquellos que participen en las actividades.

6.- Medidas adoptadas para evitar la exposición de terceros al contaminante.

 

Deja una respuesta