imprenta económica en Madrid

Imprenta económica en Madrid – El revolucionario invento de Gutenberg

imprenta económica en Madrid

Ha pasado mucho tiempo desde que el hombre inventó la escritura; lo que constituyó, indudablemente, un gran avance en materia comunicacional. Las palabras se las lleva el viento; sin embargo, el mensaje escrito perdura y trasciende. Por tanto, si necesitas hacer folletos, tarjetas de presentación, publicar un libro u otros, recurres a una imprenta económica en Madrid que con facilidad satisfaga el pedido; pero, ¿tienes idea de cuál es el origen de este útil servicio?

Luego de idearse la comunicación a través de caracteres escritos, se aprendió a plasmar pensamientos y conocimientos sobre diferentes materiales que sirvieran de soporte, como la piedra, la madera, el cuero de animales, etc. hasta llegar al papel. No obstante, el trabajo de difusión previo a la invención de la imprenta era muy complicado y solo después, la erudición de pocos estuvo disponible para muchos.

El mejor invento del siglo XV

El primer modelo de imprenta, de tipos móviles, fue creado por los chinos en el siglo XI; pero, la versión que conocemos en la actualidad nació alrededor de 1440 del insigne inventor, Johannes Gutenberg, aunque han existido fuertes disputas entre italianos, holandeses y franceses por quedarse con el mérito. Antes de esa época los libros eran escritos a mano por monjes y frailes que en ocasiones ni siquiera sabían leer y escribir, sino que se limitaban a copiar lo que veían.

Este era un proceso lento e ineficiente; ya que, una copia podía tardarse hasta una década en estar lista. Entonces, en Maguncia, Gutenberg apostó que él podría realizar simultáneamente varias copias de un cierto libro en menos de la mitad del tiempo que lo hacía el copista más veloz. La biblia fue el texto escogido para este impresionante reto.

Este pionero, para cumplir su promesa, usó la xilografía y desarrolló los tipos móviles modernos. Conseguir el dinero lo llevó a endeudarse y el proyecto le tomó varios años, tanto que fue Peter Schoffer quien al final publicó las biblias prometidas. Gutenberg nunca comprendió el gran paso que su creación le representaba a la humanidad y lo que sería posible lograr hoy en día con una imprenta comercial.

Deja una respuesta