Control de aves urbanas Barcelona – Enfermedades que se pueden evitar
El control de aves urbanas Barcelona permite la supresión de distintas especies voladoras como palomas, gaviotas, cotorras y otras variedades que proliferan de manera considerable en las grandes ciudades. Su presencia es causante de daños materiales y un gran riesgo de salud pública.
Estos animales se adecuan al medio urbano al hallar el alimento necesario para sobrevivir, la temperatura apropiada, refugio y el ambiente propicio para sentirse a salvo de los ataques de los depredadores. Todo esto permite un aumento considerable de su población, convirtiéndose en una plaga que ocasiona menoscabos a la urbe; pero, más aún, de la salud humana.
Debemos recordar en tal sentido que, las aves urbanas cuando se apoderan de los espacios, al igual que otras plagas, generan el ambiente propicio para el desarrollo de infecciones y enfermedades del tipo zoonóticas que afectan a las personas. Por ello, el control a tiempo es necesario al detectar su presencia, evitando así, que microorganismos patógenos como virus, bacterias, hongos, etc., proliferen dentro del habita de las personas.
Enfermedades que transmiten las aves urbanas
Las aves son portadores de agentes patógenos que transmiten a través de sus deposiciones, secreciones nasales, plumas etc., diversas enfermedades. Dichos agentes suelen ser muy infecciosos y resistentes a condiciones ambientales externas. Los estudios revelan que el polvo fecal contaminado por cualquier bacteria o virus, por ejemplo, es el elemento infectante más importante que generan las aves.
Ahora bien, existen cuatro (4) categorías de enfermedades que ellas transmiten:
- Bacterianas
Las aves contraen parásitos que, a su vez, transfieren diversas bacterias que producen padecimientos en los propios animales, como en los humanos. Tales microbios son los transmisores de: Salmonelosis, Tuberculosis, Campilobacteriosis, Fiebre Q, Enfermedad de Lyme, entre otros.
- Virales
Las enfermedades de este tipo son aquellas conocidas como la Influenza Aviar (Influenza A H1N1; H7N9; H9N2). Arbovirosis por virus Usutu, la Enfermedad de Newcastle (Paramyxovirus aviar) y la Fiebre del Oeste del Nilo .
- Fúngicas
Este tipo de enfermedades son producidos por hongos que nacen en las heces de algunas aves. Entre ellas están: Histoplamosis, Criptococosis, Microsporidiosis.
- Por protozoos
Este tipo de enfermedad prevalece cuando parásitos unicelulares, que se encuentran en su organismo, transmiten enfermedades como: Toxoplasmosis, Criptosporidiosis, Giardiosis o Alveolitis alérgica.
